All Copyrights reserved by Nicolás G. Gea, Raider de la Tropa Araucanos.
Clave Morse
Entre las formas para comunicarse más conocidas internacionalmente está el alfabeto Morse, que aún hoy es manejado por muchas personas.
El alfabeto Morse es un sistema de intervalos cortos y largos que simbolizan el alfabeto convencional, es decir, las letras. Este lenguaje es muy utilizado en los sistemas telegráficos.
Tiene la ventajs de poder ser transmitido tanto de día como de noche, en un sinnúmero de formas, que podemos dividir en dos grandes grupos:
1) Los sonoros. Este es el sistema más popular en la telegrafía sin hilos, que permite la comunicación a grandes distancias de manera sencilla y eficaz. Los más comunes para la transmisión sonora son las chicharras, los zumbadores, los tambores, los silbatos, las sirenas y los cuernos.
2) Los visuales. Estos son los métodos que podemos ver, y se valen de emisiones breves y largas, como de humo, por ejemplo. Entre los más usados están los heliógrafos que reflejan la luz solar mediante espejos, las lámparas y linternas, además podemos utilizar antorchas, fogatas, banderas, puntos y rayas, entre otros métodos.
¿Cómo aprenderlo?
la mejor forma de aprender el alfabeto Morse es la práctica constante, escogiendo el sistema que más te guste o se te facilite. Sin embargo, existe una forma sencilla que se conoce como "grupo básico", que consiste en agrupar las letras por características similares y se divide en los sigientes grupos:
A) Simples. Son las formadas por sólo un tipo de símbolo (largo o corto); tiene ocho letras que son:
E .
I ..
S ...
H ....
T -
M --
O ---
Ch ----
B) Contrarias. donde una letra tiene una serie de símbolos que coinciden con los símbolos de otra pero en orden inverso. Este grupo está formado por doce letras:
A .-
B -...
D -..
F ..-.
G --.
Q --.-
N -.
V ...-
U ..-
L .-..
W .--
Y -.--
C) Emparedadas. Son las que el primero y último símbolo son iguales. teniendo en medio otro diferente. Lo forman cinco letras:
K -.-
P .--.
Ñ --.--
R .-.
X -..-
D) Aisladas. Son las que no encajan en ninguno de los grupos anteriores y son sólo tres letras:
C -.-.
J .---
Z --..
E) Los números. Todos los números se conforman por cinco símbolos:
1 .----
2 ..---
3 ...--
4 ....-
5 .....
6 -....
7 --...
8 ---..
9 ----.
0 -----
Otro método para aprenderse las letras en código Morse, consiste en asignarle a cada letra del alfabeto Morse una palabra clave, en la cual cada sílaba representa un intervalo: siendo largo si tiene la vocal "o", y corto si tiene cualquier otra vocal (a, e, i, u), por ejemplo:
A
.-
Arbol
G
--.
Gorrones
N
-.
Nogal
T
-
Tos
B
-...
Bobadilla
H
....
Himalaya
Ñ
--.--
Ñoñopecoso
U
..-
Usado
C
-.-.
Cocacola
I
..
Iris
O
---
Oporto
V
...-
Ventilador
Ch
----
Chorroborro
J
.---
Jabonoso
P
.--.
Pelotones
W
.--
Wagongo
D
-..
Docena
K
-.-
Komárno
Q
--.-
Qocoliso
X
-..-
Xochimilco
E
.
El
L
.-..
Limonada
R
.-.
Revólver
Y
-.--
Yoshitomo
F
..-.
Fumarola
M
--
Mono
S
...
Sardina
Z
--..
Zozobrante
Claves Reducidas:
Mensaje
Morse
Llamada de atención del transmisor
al receptor
VE VE VE
...-. ...-. ...-.
El receptor está listo para recibir
K
-.-
El receptor pide esperar un
momento para empezar a transmitir
Una ventaja de la clave semáforo sobre la Morse es que es mucho más rápida.
Se utilizan banderas de semáforo que son cuadradas, de 45 cm. de lado, divididas diagonalmente en dos partes, una blanca y otra roja, sujetas por el lado rojo a un asta de aproximadamente 65 cm. de longitud.
Para llamar la atención del receptor, debes agitar las dos banderas de arriba hacia abajo para que sea muy visible tu señal.
Una vez que te vean te contestarán con las mismas letras que en Morse, una K si están preparados para recibir tu mensaje, y una Q si debes esperar para iniciar la transmisión.
Al terminar cualquier palabra te contestarán con la letra A si entendieron bien tu transmisión, y si no entendieron bien con la señal de error en el semáforo que es una posición contraria a la letra L, para evitar enviar ocho letras E, como en Morse. Si al transmitir cometes un error, haces una pausa y transmites la señal de error para que el receptor sepa que le vas a repetir la última palabra.
La transmisión se cierra con las letras AR y te contestarán con R, igual que en Morse, si todo estuvo bien.
Murcielago
M
U
R
C
I
E
L
A
G
O
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A 7
B b
C 3
D d
E 5
F f
G 8
H h
I 4
J j
K k
L 6
M 0
N n
Ñ ñ
O 9
P p
Q q
R 2
S s
T t
U 1
V v
W w
X x
Y y
Z z
Cenit Polar
La clave CENIT POLAR es una forma simple de escribir encriptado. Consiste en reemplazar la letra del mensaje por la que esta en la columna de arriba o abajo, según corresponda.
Observa el recuadro y utilízalo para realizar el siguiente ejercicio.
C
E
N
I
T
P
O
L
A
R
En la palabra AMISTAD, las letras que están en color rojo están comprendidas en CENIT POLAR... pues serán esas letras las que serán reemplazadas por la que se encuentre en la posición de arriba o abajo, según corresponda, quedando así: IMASRID. Si te fijas, las letras M, S y D no fueron cambiadas y se escribieron tal cual.
Para entretenerte puedes ensayar con un lápiz y un papel o, sencillamente, puedes usar esta herramienta que pongo a tu disposición.
Rejilla
Esta es una de las que son un poco más complicadas:
Cada letra se reemplaza por un símbolo que muestra la ubicación dentro de la rejilla de nueve espacios, mostrando el recuadro que la contiene, y marcando la posición relativa con un punto (en alguno de los extremos o en el centro). Un ejemplo para entender mejor:
Algunos, en lugar de utilizar puntos para marcar la posición dentro del recuadro usan los números del 1 al 3.
Siete cruces
Tiene una lógica similar a la rejilla:
Cada letra debe ser reemplazada por el símbolo correspondiente a la posición de la cruz donde está, con un número que indique en cuál de las siete cruces. Notar que en la última cruz figura el espacio (entre palabras va ese símbolo).
Aquí un ejemplo para entender mejor cómo funciona
Dametupico, Palerinofu, sufamelico
En estas claves se reemplaza cada letra por la que se encuentra en la misma sílaba: D A M E T U P I C O
A D E M U T I P O C
S U F A M E L I C O
U S A F E M I L O C
P A L E R I N O F U
A P E L I R O N U F
Corredera (o corredora, o corrediza)
Se identifica con un número, por ejemplo 4: "corredera 4". Consiste en desplazar el inicio del alfabeto tantos espacios como indica el número hacia delante, y así reemplazar la letra que yo quiero por la que le corresponde tantos lugares hacia adelante, por ejemplo la 'A' se reemplazaría por la 'E':
Un ejemplo de cómo quedaría algo escrito con la corredera 4:
En esta clave siempre hay que aclarar cuántas posiciones hay que desplazarse.
AEIOU
La clave mas fácil que consiste en reemplazar las vocales del texto por el número que le corresponde.
A E I O U
1 2 3 4 5
ej.: Scout = Sc45t
En esta Clave se deben remplazar las letras de Abajo con la de Arriba y la de Arriba con la de Abajo.
B
A
D
E
N
P
O
W
E
L
Ejemplo: JEFE/WE/TRABO
JEFE DE TROPA
También con la misma metodologia práctica existe : la clave Carlina Betfuse
C A R L I N A
B E T F U S E
Ejemplo: JALA DA RTOPE
JEFE DE TROPA
Caracol
Consiste en escribir el mensaje en forma espiral. Es importante respetar los renglones (aunque no existan) para que no se note que es una espiral. Debe indicarse cual es la primera letra del mensaje y escribir en el sentido de las agujas del reloj. De esta manera la frase
“Instituto Nacional”
queda así:
U T O N
T I N A
I T S C
L A N O I
"insituto nacional"
Grupo scout de Ramos Mejia ubicado sobre la calle Pringles 2271, entre las calles Marmol y Artigas.