All Copyrights reserved by Nicolás G. Gea, Raider de la Tropa Araucanos.
 

 alasargentinas.es.tl LA COCINA SCOUT alasargentinas.es.tl   

Cocina en cruz.(no confundir con fuego en cruz)

Consiste en hacer dos zanjas de 1.5 mts de largo que se cruzan en la mitad formando una cruz.

 

Cada uno de estos brazos se usan como hornallas, en el centro se pueden mantener brasas, para calentar agua para el mate, etc.

 

El ancho de las zanjas deben ser acorde a los hierros que se posean para apoyar las ollas.

 

Los extremos deben tener pendiente para un buen tiraje.

 

Ventajas:

Útil en campamentos cortos por su fácil realización, comodidad y alimentación

 

Desventaja:

Si llueve se llena de agua.

No usar en terrenos peligrosos (las piedras pueden explotar

 


alasargentinas.es.tl

 
Sobre-elevadas:

Se construye una plataforma de la altura deseada, la misma puede ser con troncos, piedras, o combinados ambos materiales, sobre esta base se colocan piedras, ramas verdes gruesas, barro o lodo o una combinación de estos materiales.

 

Sobre esta base se realiza el fuego, con paredes de barro o piedras, o no.

 

Ventajas:

Es muy cómoda y práctica, utilizable en campamentos de muchos días.

 

Desventajas:

El tiempo de construcción y el material empleado.

 


alasargentinas.es.tl

Cocina de Piso:    

 

 

Consiste en hacer un corredor de piedras o ladrillos, cerrado por tres lados, 2 laterales y el fondo ,en la pared del fondo se hace un agujero para el tiraje.

Las paredes pueden realizarse con adobe,(barro, yuyos verdes y si te animas bosta de caballo )

Ventaja:

Es de fácil construcción, rápida y con poco material.

Desventaja:

No siempre se consiguen piedras o ladrillos.

 


Cocina ecológica:


alasargentinas.es.tl

 

En una lata de 20 litros se hace en la parte media una puerta para alimentar el fuego y un tiraje del otro lado, en la parte inferior., contra el piso de la lata.

A la mitad de la altura se colocan hierros atravesados de un lado a otro o puedes usar la misma tapa de la lata agujereada para que pase el aire, esta debe estar bajo la apertura de alimentación. Arriba pones hierros cruzados o una parrilla.

Ventajas:

Conserva mucho el calor.

Se puede trasladar de un sitio a otro.

 

Desventaja:

Sirve para una sola olla o elemento

Cocina subterránea:

 

Consiste en hacer un túnel al cual se le realizan dos mas salidas al exterior por el techo, que serán las hornallas.

El túnel debe ser lo suficientemente amplio como para alimentar el fuego desde uno de sus extremos, en la otra punta se realiza una entrada regulable para regular el tiraje.

Desventajas:

Es de difícil alimentación y si llueve estas frito pues se inunda.

Trabajosa


alasargentinas.es.tl

COCINA MODERNA DE PATRULLA

 

Cuando una Patrulla sale de marcha para varios días, instalándose en un lugar fijo, debe pensar en montar una cocina verdaderamente práctica y funcional. Las instalaciones básicas de ésta son: dos fuegos bien situados al abrigo de la intemperie; una reserva de leña; una mesa o soporte que permita trabajar con cierta "comodidad" y evite que se ensucie el suelo; un pequeño hueco para los desperdicios y aguas grasas; una escoba hecha con material de plantas cercanas (ramas de abedul o similar); un secadero para los trapos de cocina; una reserva de agua, guardada en cubos, que deben estar colgados; un recipiente como lavadero, con jabón y toalla, ya que un buen cocinero se lava las manos con frecuencia, y estructuras para colocar adecuadamente los distintos medios.

 

Para no ser esclavos de sartenes, las comidas han de ser sencillas y no requerir mucho tiempo para prepararlas. Los novatos cometen a menudo las equivocación de llevarse al campamento demasiados utensilios domésticos, sólo para ver que no resultan adecuados y que se deterioran fácilmente. Son muy útiles las servilletas, los vasos y los platos de papel, así como el papel de aluminio, como ayuda para cocinar y para envolver sobrantes.

Las técnicas básicas para cocinar en la acampada son: hervir, cocinar a la parrilla; freír; asar; guisar; estofar; cocer pan. Y hay una técnica más: seguir las recetas. Se puede y se deben practicar en casa todas las técnicas comentadas.

 


alasargentinas.es.tl

Graduar el fuego
 

Otra técnica muy importante es la de ser capaz de graduar el fuego con el que se van a cocinar los alimentos. La principal diferencia entre hacerlo en casa y fuera es la manera de controlar el calor. En un fuego campero, el calor se cambia acercando o alejando los alimentos al fuego. De todas maneras, la clave para controlar mejor el calor que reciben los alimentos consiste en trabajar esencialmente con brasas y no con llamas vivas, que están constantemente avanzando y retirándose de los recipientes con los alimentos.

 

 

 


alasargentinas.es.tl

Otros recursos muy importantes para completar una cocina campera, consisten en la capacidad para construir estructuras adecuadas para poder cocinar de diferente manera los alimentos y facilitar, según se ha comentado anteriormente, el acercar o alejar los alimentos del fuego en función de las circunstancias del mismo.

Datos importantes de una buena cocina scout
  • Es fundamental que el aire llegue donde esta el fuego, pero tampoco excesivamente pues se consumiría mucha leña y se dispersa el calor. El tiraje se logra haciendo una entrada al fuego y una salida, la cual puede ser regulable, controlando de esta manera la intensidad del fuego.

  • Que contenga el calor: Esto permite ahorrar leña y un menor tiempo para cocinar.

  • Que sea de fácil alimentación: para mayor comodidad del cocinero o fogonero, pues permite tener las manos limpias en todo momento.

  • Que proporcione buena estabilidad a las ollas: No solo esto, sino que esté lo mas horizontal posible, para freír, por ejemplo. Para lograr esto se utilizan trozos de hierro de construcción o parrillas, de tamaño y resistencia como para que puedan sostener las ollas.

  • Que sea cómoda.

Características del fuego:  

Que humee lo menos posible y que se ajuste a lo que cocinamos. Esto lo logramos utilizando distintos tipos de madera.

 

Utensilios prácticos


alasargentinas.es.tl


alasargentinas.es.tl


Ir arriba

Grupo scout de Ramos Mejia ubicado sobre la calle Pringles 2271, entre las calles Marmol y Artigas.
Tropa y Comunidad Scout:

Varones: 11 a 14 años.
Mujeres: 11 a 14 años.

Tropa y Comunidad Raider:

Varones: 14 a 17 años.
Mujeres: 14 a 17 años.

Clan y Comunidad Rover:

Varones: 17 a 25 años.
Mujeres: 17 a 25 años.

 
Grupo Scout N°109 "Alas Argentinas" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis