All Copyrights reserved by Nicolás G. Gea, Raider de la Tropa Araucanos.
 

Significado de los silbatazos

 Comenzamos explicando, el significado de 4 tipos de silbatazos diferentes que puede realizar un dirigente scout. 


*1 silbatazo      
*Atención!, debe el scout quedarse inmovil en su posición y hacer silencio.

*2 silbatazos    
*Significa que el scout debe gritar fuerte su grito de rama, ej. un scout gritará SIEMPRE LISTOS!

*3 silbatazos    
*El dirigente está llamando a formación, por ende, el scout deja de hacer cualquier tipo de actividad que estaba realizando y se dirige lo mas rapido posible al punto de reunión.  

*4 silbatazos    
*En esta ocación, el dirigente solo esta llamando a los guías de las patrullas. Y estos deben de accionar igual que si fuesen 3 silbatazos.     

Formaciones (3 silbatazos)

Cuando los muchachos llegan al punto de reunión, el Jefe de Tropa ya debe estar haciendo la señal para la formación deseada.

Las patrullas se forman por orden alfabético. En cada patrulla se forma primero el guía portando su banderín de patrulla, después el primer scout, luego el segundo, etc. y al final el sub-guía. Cuando no está el guía en la formación, lo sustituye el sub-guía y al sub-guía el primer scout.

Cuando cada patrulla está en posición y completa, lanza su grito de patrulla.

Simbología utilizada:
alasargentinas.es.tl Jefe de Unidad Scout
alasargentinas.es.tl Guía de patrulla
alasargentinas.es.tl Sub guía de patrulla
alasargentinas.es.tl Patrullero


 

alasargentinas.es.tl Círculo
Esta formación es prácticamente exclusiva de las manadas. Cuando el dirigente mueve ambos brazos alrededor de su cuerpo, significa que pide una formación circular alrededor de él.

Columna abierta
                 alasargentinas.es.tl

alasargentinas.es.tl

Para la Columna Abierta, el Jefe de Tropa coloca los brazos con los dedos extendidos, doblados hacia arriba en ángulo recto, delante del pecho.

La distancia entre las patrullas es de cinco pasos como mínimo. Se usa para inspección o como formación en desfiles.


 

alasargentinas.es.tl

 

alasargentinas.es.tl

Columna cerrada
Para la Columna Cerrada el Jefe de Tropa coloca los brazos con los puños cerrados, doblados hacia arriba, en ángulo recto delante del pecho.

La distancia entre las Patrullas es de dos pasos. Se usa como formación en un local pequeño.

Estatura (mayor a menor) alasargentinas.es.tl
En esta formación los scout deben formarse por su estatura, del más alto al más bajo. El más alto al lado del brazo que se encuentra arriba hasta llegar al más bajo del lado donde se encuentra el brazo de abajo.

Esta formación puede servir para realizar una caminata, para numerarse y hacer juegos con equipos más parejos.

alasargentinas.es.tl

 

 alasargentinas.es.tl

Estrella
El Jefe de Tropa extiende los brazos oblicuamente hacia arriba, en forma de V.

Las patrullas se forman en columna con el Guía a la cabeza y marchan hacia el jefe, como los radios de una rueda, deteniéndose a cinco pasos de él.

Esta formación se usa siempre que, a continuación de ella, se haya de efectuar un desplazamiento por Patrullas; por ejemplo, antes de extenderse en el campo para un gran juego. El Jefe, situado en el punto que indica la figura, explica el tema y las reglas del juego. Enseguida las patrullas marchan, sin movimientos preparatorios, y casi siempre a paso scout, cada una en la dirección que se le ha indicado.

Filas abiertas
alasargentinas.es.tl

 

alasargentinas.es.tl

El Jefe de Tropa extiende los brazos hacia delante, a la altura de los hombros, con las palmas vueltas hacia adentro.

Las patrullas se colocan unas detrás de las otras a dos pasos frente al Jefe, y a doble distancia de brazo entre los costados.

Se usa para relevos y otros juegos.

alasargentinas.es.tl

alasargentinas.es.tl

Filas cerradas
El Jefe de Tropa extiende los brazos hacia delante, a la altura de los hombros, con los puños cerrados.

Las patrullas se colocan unas detrás de las otras a dos pasos frente al Jefe, y a un paso entre los costados.

Herradura

El jefe de Tropa coloca sus brazos semi extendidos hacia arriba tratando de formar una herradura.

Las patrullas se colocan en forma similar a una herradura, con los guías de patrulla a la derecha.

Esta formación es indicada para efectuar ceremonias scout.

alasargentinas.es.tl

alasargentinas.es.tl

Línea
El Jefe de Tropa extiende ambos brazos horizontalmente para orientar la formación.

Las patrullas se forman con dos pasos de intervalo entre una y otra.

Se utiliza para inspeccionar o para revista de uniformes y equipo, y, en general, para no dificultar la circulación por un camino.

Rectángulo o Cuadrado
alasargentinas.es.tl

alasargentinas.es.tl

El Jefe de Tropa coloca sus brazos hacia arriba en figura de rectángulo.

Las patrullas se forman en línea con el Guía a la derecha formando tres lados de un rectángulo. El Jefe ocupa el cuarto lado, que es siempre uno de los más largos. Tradicionalmente se usa cuando una visita va a dirigir la palabra a los scouts.

Actualmente ésta es la formación más usual de las tropas, se utiliza casi para todo tipo de actividad, inclusive para algunas ceremonias, entrega de reconocimientos, etc.

alasargentinas.es.tl

Semicírculo
El Jefe de Tropa describe un círculo con el brazo derecho extendido.

Las patrullas se alinean en torno al jefe, formando un semicírculo.

Se usa para hacer demostraciones. La formación en círculo es exclusiva de las manadas, debido al simbolismo propio de esas ramas.
 



 

 

 

Ir arriba

Grupo scout de Ramos Mejia ubicado sobre la calle Pringles 2271, entre las calles Marmol y Artigas.
Tropa y Comunidad Scout:

Varones: 11 a 14 años.
Mujeres: 11 a 14 años.

Tropa y Comunidad Raider:

Varones: 14 a 17 años.
Mujeres: 14 a 17 años.

Clan y Comunidad Rover:

Varones: 17 a 25 años.
Mujeres: 17 a 25 años.

 
Grupo Scout N°109 "Alas Argentinas" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis