Procedimientos de orientación: Existen numerosos procedimientos de orientación. Los más importantes utilizables durante el día son:
- Orientación por la brújula
- Orientación por el reloj y el sol
- Orientación por el sol
- Orientación por la carta
- Orientación por indicios
Orientación por la brújula: constituye el procedimiento de orientación más rápido, exacto y seguro. Es aplicable en cualquier circunstancia, tanto de día como de noche. Se basa en la propiedad de las agujas imantadas, que pueden moverse libremente, y señalar el Norte Magnético.
En las brújulas de lente reglamentarias, el extremo de la flecha luminosa del limbo, marca la dirección del Norte, cuando la brújula está horizontal y el limbo en reposo. En las brújulas M.2 y otras brújulas de limbo fijo, el extremo luminoso de la aguja indica el Norte, si la brújula se encuentra horizontal y en reposo.
Orientación por el reloj y el sol: para orientarse por el reloj y el sol:
1) Colocar un reloj con la esfera horizontal y hacia arriba.
2) Colocando una pajita (o cosa similar) vertical en las 12, orientar la línea 12-6 en dirección al sol, girando para ello el reloj hasta que la sombra de la pajita pase por las 6.
3) Manteniendo el reloj en esta posición, se toma la mitad del ángulo formado por la línea 12-6 y el horario. En esa dirección está el Norte.
4) Seleccionar en el terreno un accidente que esté en esa dirección para que nos sirva de referencia.
Orientación por el sol: el sol puede servirnos directamente como medio de orientación si recordamos que:
- el sol sale por el Este, aproximadamente a las 6 de la mañana.
- el sol se oculta por el Oeste, aproximadamente a las 6 de la tarde.
- a medio día, (12:00 hs), el sol está en dirección Norte. A esta hora, la sombra de los objetivos verticales, marca la dirección N-S.
Orientación por la carta: cuando se dispone de carta puede utilizarse ésta para orientarse o para verificar o ajustar la orientación hecha por otros procedimientos.
La figura adjunta muestra cómo una carta puede orientarse observando cuidadosamente que los accidentes del terreno y su representación en la carta, estén en la misma dirección. Para la orientación de la carta nos podrían servir carreteras, vías férreas, alambrados y todo accidente que esté representado en ella.
Para aplicar este procedimiento se coloca la carta horizontal (o apoyada en el suelo) y se gira hasta que los accidentes de la carta estén en correspondencia con los del terreno. Manteniendo la carta en esta posición, el Norte de la carta coincide con la dirección Norte en el terreno.
Se completa este procedimiento, marcando en el terreno la dirección Norte.
Orientación por indicios: es una forma de orientación poco segura, pues necesita ser verificada. Su utilidad es relativa, y se empleará cuando no se pueda aplicar otra forma de orientación.
La orientación por indicios se basa en informes, observaciones e inspecciones. Los indicios que más corrientemente se analizan con fines de orientación son:
1- los informes
2- los nidos de horneros
3- la humedad y musgos en árboles y casas
4- la corteza de los árboles
1- Por informes: los informes para orientación se obtienen por inspección del terreno o interrogando a los habitantes. Podemos orientarnos observando en las rutas, carreteras o vías férreas, el sentido del kilometraje (por los postes respectivos) o los letreros indicadores de sentido y distancia.
Otros medios lo constituyen la dirección de un curso de agua conocido, y vientos constantes reinantes.
2- Por los nidos de horneros: los horneros, por instinto, construyen su nido con la abertura mirando al Norte, para evitar los efectos del pampero, y exponerlo más al sol.
3- En los árboles y casas: la parte Sur, siempre está húmeda y por lo tanto más llena de musgos, porque hacia ese lado da menos sol.
4- Por la corteza de los árboles: al observar cortes de troncos de árboles, se notará que las sucesivas capas de la madera, se encuentran más desarrolladas al Norte por el efecto beneficioso del sol para las plantas.
Orientación de noche
Los medios de orientación nocturna son:
- por la brújula luminosa
- por la Cruz del Sur
- por los indicios y referencias
Por la brújula luminosa: es el medio de orientación normal de noche. Mediante su uso se pueden recorrer itinerarios o alcanzar posiciones previamente determinadas en el terreno o en la carta. En las brújulas luminosas, el extremo de la flecha, indica el Norte.
Por la Cruz del Sur: la Cruz del Sur, es un conjunto de estrellas bien visible todo el año cuando el cielo está despejado.
Localizada la Cruz del Sur, se prolonga su eje mayor cinco veces hacia abajo, ubicándose de esta manera un punto imaginario de donde se baja una perpendicular al horizonte. El pie de esta perpendicular es el Sur. Por relación pueden determinarse los demás puntos cardinales.
Por indicios y referencias: para la orientación nocturna se pueden usar con provecho, ciertos accidentes, tales como alambrados, cursos de agua, carreteras, lindes de montes, etc.
Qué debe hacer el explorador cuando cree que se ha perdido?
Si cree que está perdido, debe mantenerse calmo, detenerse y pensar tratando de recordar los lugares por donde pasó y tratar de localizarlos. Encontrada la senda, arroyo etc., buscar cualquier signo que lo guíe. Cuando encuentre un lugar por el cual pasó o le es conocido buscar en seguida para dónde queda el Norte. Mantenerse tranquilo es lo fundamental.
Orientación por la sombra
Para ello lo primero será clavar un palo o estaca de unos 30cms. en la tierra apuntando directamente al sol, esto significa que el palo que clavemos no debe proyectar sombra.
Esperar a que proyecte una sombra de unos 15cms.
Esta línea será una línea OESTE-ESTE, estando el OESTE en la base del palo y el ESTE al final de la sombra.
Teniendo esta ubicación, puedes calcular los otros puntos cardinales haciendo un dibujo en la tierra.
Orientación por las estrellas
En el hemisferio sur existen dos constelaciones o grupos de estrellas que son muy útiles para orientarse.
ORION indica la línea NORTE-SUR, tiene varias estrellas principales, que semejan la figura de un cazador. Las tres Marías forman el cinturón, otras tres estrellas más pequeñas la espada y sobre ellas, tres estrellas forman la cabeza. El eje NORTE-SUR se ubica uniendo con una línea imaginaria, la estrella inferior de la espada, la media del cinturón y la superior de la cabeza. |
|
CRUZ DEL SUR indica la línea del SUR, es una constelación muy brillante con cuatro estrellas principales que forman una cruz. Como existen variadas constelaciones que se le parecen, la forma más efectiva de identificarla es que está acompañada de dos estrellas muy brillantes, estas son alfa y beta centauro, las cuales se ubican a un costado dicha constelación. Para orientarse por esta constelación, se proyecta un línea imaginaria cuatro veces el brazo más largo de la cruz. Luego se traza una línea entre alfa y beta centauro y se proyecta una perpendicular entre esta, la cual de debe cruzar con la línea trazada con la cruz del sur. El punto de unión de ambas líneas es el polo sur.
|
|
Orientación por Brújula
La brújula es un instrumento que tiene una aguja imantada, generalmente con una de las puntas pintada de rojo o negro y que al gira sobre su eje siempre se ubica marcando el norte magnético.

En el cuerpo de la brújula están marcados los puntos cardinales. Usando una brújula puedes encontrar la ruta mas directa para llegar a un lugar y rodear un obstáculo sin perderte. Para usarla necesitas saber como tomar los rumbos. Un rumbo es la dirección de un objeto en relación al norte, desde donde tu estas.
-Para obtener el rumbo con una brújula de esfera, sostén la brújula horizontalmente y mira hacia el objeto. Imagina una línea recta desde el objeto al centro de la brújula. Cuenta el numero de grados desde el norte a la línea recta y obtendrás el rumbo.
-Para rodear un obstáculo sin perder la ruta, desvíate 90 grados contando cuántos pasos das hasta pasarlo. Gira 90 grados hacia tu rumbo original y camina hasta el termino del obstáculo. Vuelve a girar 90 grados y cuenta los mismo pasos del primer giro y habrás vuelto a la ruta.

¡Cuidado!
Cuando utilices la brújula toma la precaución de que ella este alejada de elementos metálicos, cables eléctricos, torres de alta tensión, porque ellos pueden alterar la posición correcta de la brújula (aguja imantada) y puedes seguir una dirección errada.