All Copyrights reserved by Nicolás G. Gea, Raider de la Tropa Araucanos.
 

Historia

Al finalizar la 
Segunda Guerra Mundial, Michel Menu era un joven oficial de la Resistencia que tomó el cargo de comisario nacional de la rama scout. Lo primero que hizo fue pedir algo de tiempo para poder evaluar en que estado se encontraba el movimiento. Así, visitó numerosas tropas y se dió cuenta de una triste realidad: el escultismo estaba tocado. Los responsables tenían poca o ninguna formación por lo que los jóvenes recibían un educación scout incompleta. Además la metodología scout de antes de la guerra con su distinción de "Caballeros de Francia" o su tradición de la tótem ha envejecido prematuramente y no es bien aceptado por la juventud francesa. Una juventud que ha vivido una guerra mundial y que ha descubierto la modernidad a través de las tropas americanas estacionadas allí no quiere vivir el pasado sino el futuro. Los mayores de las tropas, de entre 15 y 17 años de edad son muy pocos en el movimiento, la mayoría lo deja antes. Michel Menu lanza entonces su propuesta inspirándose en los eagle-scouts de la Boy Scouts of America.

La Rama Raider

La propuesta Raider consistía básicamente en elevar el nivel de la tropa en todos los aspectos, apoyándose en los mayores de cada tropa. Las Tropas Raider debían mejorar su técnica y ser los mejores en todo incluyendo la vertiente religiosa, recordemos que Scouts de France es una asociación de 
escultismo católico, siendo un paso obligado profundizar en la propia fe.
En los Raiders la técnica no debe ser un fin sino un medio al igual que en el resto de las secciones scouts.
  • Para que una tropa obtuviera la calificación "Raider" debía cumplir:
    • Tener una antigüedad mínima de dos años,
    • Tener en todas sus patrullas dos scouts de segunda clase y otros dos de primera clase. (Cuando se lanzó el sistema raider no había más de 150 scouts con la 1ª Clase en todo el país).
    • Todos los scouts de la patrulla debían progresar individualmente en la consecución de ciertas especialidades fijadas en su programa personal.
    • Tener un local acondicionado.
    • Tener un jefe de tropa formado en Chamarande,
    • y por último tener consiliario propio.
  • Para que un scout sea investido Raider necesitaba:
    • ser miembro de una tropa raider
    • poseer la primera clase
    • obtener tres especialidades raider: construcciones, misionero, salvamento, deportista, conductor-mecánico, señalero o forestal. Más adelante, otras especialidades fueron creadas diversificando la progresión raider.
Los programas para la obtención de las calificaciones raider eran redactados por los propios candidatos, aprobados por el cuartel general raider. La Corte de honor decidía si los objetivos se habían cumplido.
Entonces los scouts de primera clase eran investidos raider en una ceremonia especial.
Insignias Raider
Los Raider portaban el mismo uniforme que los demás scouts, se distinguían sólo por el porte sobre el bolsillo derecho del pecho de una cruz numerada de metal plateado situada en una boya de salvamento con dos alas. La Tropa, por decisión de la Corte de Honor, podía llevar la boina verde con dos lazos, de tipo comando.
Toda la Tropa lleva bajo el hombro izquierdo la insignia "raider scout" con el número de la tropa bordado en rojo.

Evolución de la rama

Los raiders tuvieron un gran éxito. Cerca del 10% de los 50.000 scouts de las tropas deScouts de France eran miembros de una tropa raider en 
1965 y más de 410 tropas fueronTropa Raider y eso influyó positivamente en el escultismo francés. El objetivo de no perder a los adolescentes estaba conseguido. El lanzamiento de las Patrullas libres, las llamadas pañoletas negras, y de campaña, los equipos verdes en la misma línea Raider fueron también un éxito.
Sin embargo la aventura raider siguió rodeada de polémica. Si su fundador, Michel Menu, decía que era una propuesta "al alcance de todas las buenas voluntades", no era menos cierto que la exigencia de los responsables y de los propios scouts hicieron que pocas tropas pudieran ser Raider. La asociación ofrecía poca ayuda, incluso la creación en 1954 de la División Kim, primera iniciativa de mejora para acceder al nivel raider, no consiguió colmar la brecha que se abría entre el conjunto de las Tropas y la élite de las Tropas Raider. La incapacidad de la propuesta raider para extenderse a toda la Rama Scout fueron uno de los motivos de su desaparición.
Los raiders fueron demasiadas veces glorificados, puestos como ejemplos del perfecto scout. La literatura scout como la colección Lazos Negros de Signe de Piste no dudaba en enfrentar al escultismo tradicional con este escultismo modernizado y dinámico de los Raiders.
Más allá de la formidable aventura que supuso para miles de adolescentes, la propuesta raider carecía de futuro. En 1964, el lanzamiento de los Pioneros de François Lebouteuxtenía como objetivo, además de crear un espacio para los adolescentes de 14 a 17 años, dar el dinamismo de los Raider al conjunto del movimiento. Objetivo que la propuesta raider no consiguió y ese fue su fin.

Oración Raider

Señor Jesús
Enséñame a ser generoso,
a servirte como Tú te lo mereces,
a entregarme a ti sin reservas,
a combatir sin preocuparme de las dificultades,
a trabajar sin buscar reposo,
y a sacrificarme sin esperar otra recompensa,
que la de hacer tu Santa voluntad.
Asi sea.

Simbologia del Ala Raider

El Ala Raider era el distintivo que decidió Michel Menú para la rama Raider ya que él era un paracaidista Frances y le correspondia esa insignia. Este símbolo que identifica a la Sección Raider está compuesta por cuatro partes:

El salvavidas
 Es de color celeste, nos recuerda constantemente el Salvar, nos acompaña en nuestro Raíd por la vida sacándonos a flote cuando tocamos fondo y nos ahogamos en un vaso de agua. Simboliza el poder salvarse a sí mismo para luego poder salvar a los demás.

La cruz de Jerusalén
Es de color rojo, como la sangre, simboliza los sufrimientos y sacrificios que padecemos igual que San Francisco Javier y Santa Rosa para poder llevar el Evangelio de Jesús a nuestros prójimos cercanos predicando con el ejemplo, con nuestra conducta y con la Palabra del Señor.

Las alas
 Las alas desplegadas simbolizan que el Raider debe elevar su alma y sus pensamientos constantemente hacia Dios, también significan que el Raider vuela alto, que el Raider no es un mediocre, que no hace nada a medias, sino que busca ser perfecto, busca la excelencia. También se dice que va volando hacia el servicio y el salvamento de la comunidad. 
 
El fondo celeste
 Es el color que identifica a la Sección Raider. Es un celeste claro y limpio como el color de un cielo despejado, como deben ser nuestros pensamientos, claros y transparente como ese cielo. Al igual que las alas nos recuerda que el Raider apunta alto, que no se conforma con poco, que busca la perfección.
 

Ala original creada por Michel Menú.

El banderin Raider

 Las patrullas Raiders, se identifican con el nombre de tribus originarios de nuestro país, sean el ejemplo de las patrullas Onas y Mapuches (en nuestra actual Tropa) y la patrulla haush (en la Comunidad).
 El banderín, tiene forma de flecha, como aquellas que usaban los pueblos originarios (mal llamados indios).
 Este también, posee la misma forma que la señal de pista: Camino a Seguir; lo que significa para un raider que debe seguir siempre el camino y no ha de quedarse nunca




 
Largo: 35 cm
Ancho: 25 cm
Borde: 3 cm
Semicirculos: un tercio del largo y un tercio del ancho.
 






Bordón Raider


 El Bordón Scout es un aditamento útil del equipo Scout; personalmente, BP lo encontro valor inestimable en el al atravesar las montañas, caminar por terrenos y especialmente en trabajos nocturnos en el bosque, o entre la maleza. Por otra parte, si se graban en él signos que representan otros tantos eventos, el bordón, gradualmente, se convierte en un registro y un tesoro para el Scout.
 El bordón Raider es un palo fuerte, de más o menos la altura de tu nariz, graduado en centímetros y decímetros para poder medir.
 El Bordón Raider es parte fundamental de la patrulla. 
 El bordón es útil para multitud de cosas tales como construir una camilla, conservar a raya una multitud, saltar una zanja, medir la profundidad del río y conservarse en contacto con el resto de la Patrulla, en la oscuridad. Si sostenes el bordón con ambas manos horizontalmente, podrá servir de escalón a otro Scout que desee escalar un muro alto.
 Varios bordones podrán servir para construir un puente ligero, una cabaña o un mástil.
 
 La Patrulla Raider Scout

*Las Patrullas que integran la Tropa/Cdad. Raider Scout podrán tener entre tres y seis miembros, incluyendo al Guía de Patrulla y al Sub-Guía de Patrulla. Será la unidad para todas las actividades Raiders Scouts. Se podrán formar equipos para actividades especiales.

*El Consejo de la Ley designará, en consulta con la Patrulla en cuestión, a un Raider Scout como Guía de Patrulla para guiar a una Patrulla de Raiders Scouts.

*El Guía de Patrulla, con la aprobación del Consejo de la Ley y la Patrulla en cuestión, designará a un Raider Scout como Sub-Guía de Patrulla para asistirlo y tomar su lugar en su ausencia.

*La Patrulla Raider Scout se distingue con el nombre de una tribu de indios autóctonos cuya idiosincrasia y virtudes se pretende imitar y el Lema según el Espíritu de la Patrulla o que inspire a perseguir los ideales scouts.

Listrado de Tribus con sus Correspondientes Colores
                               
 
 
Patrulla Figura indio y letras  Fondo del banderín Cinta exterior Cinta interior
Agaces Amarillo Gris Gris Amarillo
Araucanos Blanco Verde Verde Blanco
Caingues Amarillo Rojo Rojo Amarillo
Calchaquíes Violeta Blanco Blanco Violeta
Calingastas Azul Blanco Blanco Azul
Comechingones Rojo Azul Azul Rojo
Charruas Gris Blanco Blanco Gris
Cherotes Blanco Marrón Marrón Blanco
Chiriguanos Gris Azul Azul Gris
Diaguitas Rojo Blanco Blanco Rojo
Guaraníes Azul Naranja Naranja Azul
Guaycurúes Blanco Gris Gris Blanco
Huarpes Blanco Lila Lila Blanco
Huiliches Amarillo Verde Verde Amarillo
Lules Blanco Azul Azul Blanco
Matacos Blanco Rojo Rojo Blanco
Mesuelches Negro Blanco Blanco Negro
Mocoretas Negro Rojo Rojo Negro
Mocoules Rojo Gris Gris Rojo
Omaguacas Naranja Blanco Blanco Naranja
Onas Celeste Blanco Blanco Celeste
Pahuenches Azul Rojo Rojo Azul
Pampas Azul Celeste Celeste Azul
Pincunches Negro Verde Verde Negro
Poyuches Rojo Celeste Celeste Rojo
Puelches Verde Blanco Blanco Verde
Querandíes Amarillo Blanco Blanco Amarillo
Quichuas Negro Amarillo Amarillo Negro
Ranqueles Blanco Celeste Celeste Blanco
Sanavirones Carmín Blanco Blanco Carmín
Tehuelches Carmín Amarillo Amarillo Carmín
Timbues Rojo Amarillo Amarillo Rojo
Tobas Verde Celeste Celeste Verde

ORGANISMOS DE LA RAMA

CONSEJO DE PATRULLA

El Guía, el Sub-Guía y los Patrulleros integran el Consejo de Patrulla cuyas funciones son:
 
a) Establecer las pautas de trabajo, para llevar adelante la progresión de cada uno de los Patrulleros.
b) Planificar Buenas Acciones de Patrulla.
c) Fijar las normas y tradiciones propias de la Patrulla.
d) Discutir los temas que serán llevados al Consejo de la Ley.
e) Elegir al Guía de Patrulla con acuerdo del Consejo de la Ley y el Jefe de Tropa/Cdad. Raider Scout.
f) Confirmar al Sub-Guía de Patrulla.
g) Determinar el "Proyecto de la Empresa" para su presentación en la Asamblea Raider Scout.
h) Determinar las actividades propias de la Patrulla.
i) Distribuir responsabilidades entre sus miembros.
j) Llevar un libro de actas de las reuniones y los libros de registro de los diversos cargos.

ASAMBLEA RAIDER SCOUT

Miembros participantes y atribuciones:
 
Toda la Tropa/Cdad. Raider Scout, teniendo voz y voto aquellos miembros con promesa scout. Los no promesados no tienen voto pero si tienen voz.
La Jefatura de Tropa/Cdad. Raider Scout tiene voz, voto y veto.

Manejo de la Asamblea:
 
La misma se convoca por:
Pedido del la Jefatura de la Tropa/Cdad. Raider Scout
Pedido de un miembro promesado o patrulla.
Por necesidad de la Tropa/Cdad. Raider Scout

El manejo de la reunión:

Se debe tener un libro de acta rubricado y de hojas numeradas donde se establecerá el acta de cada reunión, donde deben constar fecha, presentes y temario del día y al final de lo escrito firmaran los presentes.
El secretario de la Tropa/Cdad. Raider Scout debe escribir el acta, releyendo lo escrito antes de pasar a otro punto del orden del día para verificar que no halla contradicciones o errores.
Debe existir un moderador que maneje orden de conversaciones y tiempos, el cargo puede ser rotativo para que todos experimenten la coordinación de la reunión.
Es ideal lograr el consenso pero de no ser así, las decisiones son por mayoría absoluta y de voto cantado y fundamentado en caso de ser necesario o conveniente para que con la explicación el Raider Scout defienda y sostenga una postura con argumentos.
La Asamblea Raider Scout es de carácter privativo de la Tropa/Cdad. Raider Scout y no se debe divulgar lo conversado salvo acuerdo sobre algún punto en particular por todos los miembros presentes.

Incumbencia de la Asamblea Raider Scout:

Informar a la Tropa/Cdad. Raider Scout de las determinaciones o decisiones del Consejo de Grupo y del Consejo de la Ley.
Presentación y elección de las Empresas.
Evaluar actividades y campamentos a nivel Tropa/Cdad. Raider Scout.
Realización de evaluación del avance de la Tropa/Cdad. Raider Scout por todos los miembros para llevar luego al ámbito del Consejo de la Ley.
Controlar y analizar la economía de la Tropa/Cdad. Raider Scout
Repartir cargos y responsabilidades de Tropa/Cdad. Raider Scout.
Cualquier temario que merezca ser tratados por TODOS los miembros de la Tropa/Cdad. Raider Scout y que NO SE SUPERPONGAN CON LAS INCUMBENCIAS DEL CONSEJO DE LA LEY.
 
CONSEJO DE LA LEY

La función del Consejo de la Ley es velar por el honor de la Tropa/Cdad. Raider Scout, por el cumplimiento de la progresión y el compromiso de sus miembros.
 
Está integrado por el Consejo de Tropa/Cdad. Raider Scout y los Raiders Scouts Investidos.
 
Se reúne a pedido de cualquiera de sus miembros, por convocatoria del Jefe de Tropa/Cdad. Raider Scout, quien lo preside. A todas sus reuniones se asiste con uniforme y es coordinada por un Raider Scout cuya función es rotativa.
 
Las funciones del Consejo de la Ley son:
 
a) Ver y juzgar el compromiso de los Raiders Scouts Investidos.
b) Aceptar o rechazar las solicitudes de realización del Raid.
c) Otorgar la Investidura.
d) Otorgar la Licencia Raider Scout.
e) Otorgar las Especialidades.
f) Proponer los candidatos para la insignia de descubrimiento.
g) Analizar la marcha de la Tropa/Cdad. Raider Scout.
h) Determinar el Raid previo a la Investidura Raider Scout y juzgar el resultado del mismo.
i) Autorizar la formulación de la Promesa Scout a un novicio.
j) Admisión de novicios.
k) Tratar los asuntos internos de la Tropa/Cdad. Raider Scout que no puedan ser definidos en Asamblea Raider y que precisen un tratamiento de instancia superior, que es el Consejo de la Ley
l) Asignar responsabilidades a los miembros de la Tropa/Cdad. Raider Scout.
m) Ver y juzgar el compromiso de todos los miembros de la Tropa/Cdad. Raider Scout en el cumplimiento de las Empresas y de las responsabilidades otorgadas por el Consejo de la Empresa.
n) Llevar un Libro de Actas rubricado donde consten los temas tratados, sus conclusiones y las firmas de los presentes.

Nota: En caso de no existir el Consejo de la Ley, sus funciones serán desempeñadas por el Consejo de Tropa/Cdad. Raider Scout.
 
CONSEJO DE TROPA / COMUNIDAD RAIDER SCOUT

El Consejo de Tropa/Cdad. Raider Scout está integrado por Jefe de Tropa/Cdad. Raider Scout, quien está a cargo de la Rama, y los Ayudantes de Tropa/Cdad. Raider Scout y bajo la supervisión del Jefe de Grupo.
 
El Jefe de Tropa/Cdad. Raider Scout deberá delegar en el Consejo de la Ley todos los asuntos internos de disciplina y administración, inclusive el gasto de los fondos de la Tropa/Cdad. Raider Scout. Se deberá hacer uso del Consejo de la Ley para tratar la mayor cantidad de asuntos de la Tropa/Cdad. Raider Scout.
 
CONSEJO DE LA EMPRESA

El Consejo de la Empresa tiene como finalidad coordinar y dirigir las Empresas elegidas por el Consejo de la Ley para llevarlas a buen término, asignando un rol específico a cada una de las Patrullas de la Tropa/Cdad. Raider Scout.
Desempeña un rol ejecutivo en el desarrollo de la Empresa.
Está integrado por el Consejo de Tropa/Cdad. Raider Scout, los Guías y Sub-Guías de Patrulla y se deben registrar las decisiones y tareas en un libro de actas de Consejo de La Empresa.
 
LA EMPRESA
Fundamentos de la Empresa:

La Empresa es el elemento de acción de la Tropa/Cdad. Raider Scout. En ella se vivencia el Sistema de Patrulla, se colabora en la progresión de cada Raider Scout, y contribuye a que el Raider Scout viva y actúe bajo la luz de la Ley Scout. Para poder llevar a cabo las Empresas, es necesario poner en práctica un método de trabajo que consiste en:
 
VER - JUZGAR - ACTUAR

VER: ante cualquier trabajo que deseemos comenzar, debemos observar y tener en cuenta la variedad de alternativas posibles;
JUZGAR: elegiremos entre las alternativas la más adecuada y de mayores posibilidades de realización. La planificaremos y organizaremos en su totalidad a la luz de la Ley y la Promesa.
ACTUAR: de acuerdo al juicio anterior la presentamos como proyecto.
Señalamos anteriormente que durante la empresa Raider, el muchacho realiza una progresión personal brindando algo de lo que recibe a su Patrulla.
 
Los aspectos de dicha progresión son:

• Conocer.
• Dar y Recibir.
• Testimoniar.
 
Requisitos importantes que debe reunir la Empresa:

1. Debe estar pensada en función de la Patrulla;
2. No tener una duración superior a los dos meses;
3. Realizar durante el año un mínimo de 4 ó 5 Empresas;
4. Que las mismas, abarquen diversidad de temas, preferentemente distintos aspectos de la progresión;
 
Dinámica de la Empresa. Pasos a seguir.

DISEÑO DE PROYECTOS:

En esta etapa, el Guía de Patrulla debe colaborar con los integrantes de la Patrulla,en lo que es el Consejo de Patrulla, para lograr que el proyecto que elaboren sea consciente e indique una meta concreta a alcanzar.
Ha de ser el encargado de conversar con el Jefe de Tropa/Cdad. Raider Scout, a fin de solicitarle informes sobre las distintas Empresas que se pueden realizar en el ámbito en que desarrollen su actividad.
Debe lograr que todos los Raiders Scouts trabajen en la elaboración del proyecto, logrando que contribuyan con material para la cartelera: planos, afiches, fotos, diapositivas, etc. Y así de esta forma vender el proyecto.
 
PRESENTACIÓN Y ELECCION DE LA EMPRESA:

En esta etapa, los trabajos preparados por la Patrulla deben ser presentados a la Asamblea Raider Scout para su elección. El Guía de Patrulla debe coordinar que la exposición sea totalmente elaborada a fin de que no exista improvisación. La Asamblea Raider Scout se desarrolla con la exposición de cada uno de los proyectos presentados por cada Patrulla. Cada una de ellas muestra a las demás, lo interesante que resultaría para la Tropa/Cdad. Raider Scout y las ventajas que ofrece el proyecto en cuestión. Por su parte las otras Patrullas piden aclaraciones e informes sobre el proyecto que se expone.
El Guía de Patrulla debe velar, por que entre los miembros de su Patrulla exista comprensión, paciencia y que haya sinceridad y humildad. Esas actitudes las puede lograr con charlas en los Consejos de Patrulla previos a la elección. Debe recalcar, que las Empresas tienen por función el crecimiento de la Tropa/Cdad. Raider Scout.
La elección de la Empresa debe ser a conciencia entendiendo que el voto debe ser dado en forma sincera hacia aquella que mejor represente los intereses y anhelos de la Tropa/Cdad.. Esto implica que la votación debe ser libre de sentimientos competitivos entre patrullas sino que debe apuntar a que la Empresa elegida sea la mejor y que como tal mejore y eleve a la toda la Tropa/Cdad. Raider Scout con su ejecución.
La votación debe ser a voto cantado y fundamentado con un sentimiento critico constructivo y fraternal.
 
CONSEJO DE JEFATURA DE TROPA / COMUNIDAD RAIDER SCOUT y EL CONSEJO DE PATRULLA

Es la simple reunión de los miembros de la Jefatura de Tropa/Cdad. Raider Scout, para analizar los alcances y posibilidades de la Empresa. Pero no significa una modificación substancial de la misma, ni el veto arbitrario.
Por su parte la patrulla se reunirá luego de la elección de la empresa y analizará la ganadora para aportar ideas y enriquecerla, cosa que el Guía y Subguía de patrulla deberá llevar al Consejo de la Empresa.
 
ORGANIZACIÓN - CONSEJO DE LA EMPRESA

En esta etapa se planifica la Empresa y se dividen las responsabilidades confiando una misión a cada Patrulla.
En esta etapa de la Empresa los aportes deben ser tanto de los Jefes como de los Guías de Patrulla. En este organismo el papel del Guía es importantísimo, debiendo asumir una posición activa. Aquí es donde se pule la empresa y se la enriquece con el aporte de todos los miembros de este organismo.
 
ELEMENTOS QUE DEBE LLEVAR UN GUIA DE PATRULLA DESDE EL CONSEJO DE LA EMPRESA A SU PATRULLA:

1. Misión de la Patrulla.
2. El adiestramiento que necesita tener la Patrulla.
3. Materiales que se deben preparar.
4. Forma de recaudar fondos, para llevar adelante la misión de la Patrulla.
 
PREPARACIÓN:

En esta etapa el Guía de Patrulla, tiene que desarrollar toda su capacidad de acción ya que de la misma depende la Empresa. Él es el encargado de coordinar las reuniones de Patrulla y las actividades de la misma, de acuerdo a la misión confiada por el Consejo de la Empresa. Se debe reunir en el Consejo de Patrulla y debe hacer con sus patrulleros un programa de actividades, repartiendo las responsabilidades para que cada Raider Scout sienta la necesidad de llevarla a buen fin.
Debe coordinar la forma de reunir fondos en trabajos que realicen los Raiders Scouts en forma particular o en Patrulla.
 
EJECUCIÓN:

En esta etapa el Guía de Patrulla debe trabajar en el Consejo de la Empresa en forma activa y transmitir a ésta las ideas de sus patrulleros, durante el tiempo de ejecución que se haya pautado para la realización de la empresa.
 
REVISIÓN O EVALUACIÓN

Esta revisión se lleva a cabo en distintos niveles:

TROPA / COMUNIDAD RAIDER SCOUT - PATRULLA RAIDER SCOUT - RAIDER SCOUT
 
La revisión de las distintas etapas de la Empresa debe ser siempre hecha a la luz de la Ley Scout.
 
Las pautas que se tienen en cuenta para llevar a cabo estas revisiones son las siguientes:

1. Cumplimiento de las misiones asignadas.
2. Participación en la Empresa.
3. Actitudes personales.
4. Respuesta a cada responsabilidad asignada.
5. Organización que presentaron las Patrullas durante la Empresa.
6. Decisiones del Consejo de la Empresa.
 
En esta etapa, la reflexión y revisión debe conducir a decisiones concretas:

- Las fallas y los aciertos de esta Empresa nos indican un camino a seguir.
- Nos permite considerar si debemos replantear nuestras actitudes personales, nuestra vida y compromisos scouts dentro de la Patrulla y la Tropa/Cdad. Raider Scout.
 
CELEBRACIÓN

Si la empresa fue exitosa y las responsabilidades se cumplieron adecuadamente es bueno y conveniente para fomentar el espíritu de cuerpo, realizar alguna celebración que sea motivo reunión. Por ejemplo, antiguamente las Tropas / Cdads. Raiders hacían una ceremonia religiosa y luego se realizaba una salida o asado.
 
PROGRESIÓN RAIDER




LICENCIAS DE COMPETENCIA

Las 7 áreas de agrupamiento de las Licencias de Competencia son:

- Naturaleza
- Deportes
- Arte y Manualidades
- Técnica
- Salvamento y Aire Libre
- Expresión y Humanidades
- Religión

1- AREA NATURALEZA

Forestal
Meteorólogo
Naturalista
Rastreador
Guardaparque
Botánico
Zoólogo
Ictiólogo
Agrónomo
Explotación Avícola / Ganadera / Porcina / Ovina.
Cunicultor
Apicultor
Cazador
Conservacionista
Astrónomo
 
2- AREA DEPORTES

Serie Deportes Acuáticos y Náuticos:

- Natación
- Esquí Acuático
- Buceo
- Timonel
- Pesca
- Kayak/Rafting

Serie Deportes de Montaña:

- Esquí / Snowboard
- Andinismo
- Escalada Práctica
- Corredor
- Escalada en Hielo

Serie Deportes de Combate:

- Yudo
- Artes Marciales en cualquier estilo
- Esgrima (todos los estilos)
- Boxeo
- Tirador de precisión
- Tiro Práctico
- Arquería
- Tiro con armas neumáticas.
 
Serie Deportes de Estilo:

- Equitación
- Gimnasia libre
- Gimnasia artística
- Gimnasia con aparatos
- Levantamiento de pesas
- Atletismo (en todas sus variantes)
- Piloto
- Aviador

Serie Deportes en Equipo:

- Básquet
- Handball
- Hockey
- Football
- Rugby
- Waterpolo
- Hockey acuático
- Nado Sincronizado
- Voleyball
- Softball / Baseball
- Pato
- Polo

3 – AREA ARTE Y HABILIDADES PLASTICAS

Serie de Arte y Técnica:

- Escultor en diversos materiales
- Tallador en diversas maderas
- Orfebre
- Ceramista
- Trabajos en cueros
- Tejidos e hilados
- Pintor (en diversos estilos y técnicas)
- Fotografía.
- Imagen y sonido.
- Cine

Serie de Arte y Decoraciones:

- Marquetería
- Decoración de interiores
- Muralista
- Jardinería
- Paisajista
- Iluminador
- Escenógrafo

4- AREA TÉCNICA

Serie Comunicaciones:

- Radioaficionado
- Telegrafista
- Desarrollo Paginas WEB

Serie Científico-Técnica:

- Investigador biológico.
- Investigador Geológico.
- Investigador Espacial.
- Antropólogo (y sus variantes)
- Arqueólogo (y sus variantes)
- Paleontólogo (y sus variantes)
- Investigador Agrícola – Forestal.
- Investigador en sistema de procesamiento de datos.

Serie Técnica Aplicada:

- Construcciones civiles
- Construcciones navales
- Mecánica general
- Mecánica automotriz
- Electricidad
- Electrónica
- Pontonero
- Alta técnica scout
- Carpintero
- Plomero/Gasista.

5- AREA SALVAMENTO Y AIRE LIBRE

Serie Supervivencia:

- Supervivencia Terrestre
- Supervivencia Acuática.
- Supervivencia Urbana.

Serie Socorrismo:

- Socorrista y primeros auxilios
- Salvamento en montaña
- Salvamento acuático
- Salvavidas
- Conductor
- Bombero
 
Serie Aire Libre:

- Cocinero
- Ayudante de Campo
- Excursionista
- Pionerismo Avanzado
- Explorador Avanzado
- Expedicionista
 
6- AREA EXPRESIÓN Y HUMANIDADES.

Serie Expresión:

- Orador
- Histrión
- Locutor
- Teatro
- Títeres
- Músico
 
Serie Humanidades:

- Civismo
- Periodista
- Mensajero
- Intendente
- Escritor
- Políglota
- Prevención del Delito
- Historiador (investigaciones históricas)
- Especialista en Protocolo
- Economía.
- Coleccionista
- Investigador humanístico

7- SERIE RELIGIÓN

Se diseñara en función de la confesión, para poder atender las necesidades de los grupos homogéneos y no homogéneos en la fe, cuidando que sea un medio para favorecer el dialogo entre las distintas religiones, fomentando la tolerancia y la convivencia por medio del conocimiento.
 


Ir arriba

Grupo scout de Ramos Mejia ubicado sobre la calle Pringles 2271, entre las calles Marmol y Artigas.
Tropa y Comunidad Scout:

Varones: 11 a 14 años.
Mujeres: 11 a 14 años.

Tropa y Comunidad Raider:

Varones: 14 a 17 años.
Mujeres: 14 a 17 años.

Clan y Comunidad Rover:

Varones: 17 a 25 años.
Mujeres: 17 a 25 años.

 
Grupo Scout N°109 "Alas Argentinas" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis